1930
Nace en Madrid, un 31 de marzo. Su infancia transcurre en su casa del Paseo de las Delicias (muy cerca de Atocha), junto a su padre Alfredo, su madre Matilde, y su hermano menor Carlos, que falleció a muy corta edad.
1936-39
Durante la guerra Civil que tuvo lugar en este período, aprendió en casa a leer, a escribir y «las cuatro reglas».
1939-43
Aprueba el ingreso en la Academia Atocha para realizar el Bachiller superior y tras finalizarlo, estudia durante 3 años en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y asiste a clases de Artes Aplicadas y Dibujo del Natural en el Círculo de Bellas Artes, impartidas por maestros de la época como Rafael Pellicer, Agustín Segura y otros.
1946
Comienza a trabajar en una empresa de carteles y programas para cines.
1948-49
Realiza el servicio militar en el regimiento 14 de Villaviciosa de Odón, en caballería.
1950-56
Se incorpora a la empresa “Hijos de Valeriano Pérez”.
Comienza una colaboración en la sección de deportes del desaparecido “Diario Madrid”, realizando dibujos de deportistas de aquella época (futbolistas, ciclistas, etc).
Colabora con el conocido cartelista JANO.
En 1951 participa por primera vez en un Salón de Otoño de Madrid, con dos obras: un retrato de su padre y un autorretrato.
1956
Trabaja en la empresa FERMAN como Jefe de Estudio (¿director artístico?) donde cesa con motivo de una oferta de trabajo que le llevará a Asturias.
1957-1969
En el mes de diciembre de 1956 se establece en Oviedo, contratado por sucursal en Asturias de la empresa de publicidad GISBERT, con sede central en Madrid.
Pinta en su tiempo libre.
1959
Organiza su primera exposición en la sede de Oviedo de la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias. En esta primera exposición se presentan exclusivamente retratos y caricaturas al óleo, acuarela y al carbón.
1960
Gana su primera medalla (bronce, en pintura) en el Salón de Otoño de Madrid (organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores) con la obra «El primer vasu».
Realiza su primera exposición en Gijón, en la sala de exposiciones de Real Instituto Jovellanos.
1961
Es nombrado subdirector de la agencia de publicidad en la que trabaja.
Realiza un retrato del rector de la Universidad de Oviedo (D. Valentín Silva Melero) encargado por esta institución.
1962
El tema ecuestre comienza hace aparición en su obra, tras un viaje a Jerez y al Puerto de Santa María para visitar las cuadras de Terry y realizar apuntes.
1964
Recibe varios premios:
• 1ª medalla de Pintura del Salón de Otoño por la obra «Retrato del pintor Vicente Pastor Calpena).
• Pincel de Plata de la Sala Alcón.
• Gran Premio de los Duques de Alba.
• Beca de la Fundación Rodríguez-Acosta para pintar un mes en Granada.
Expone en Oviedo y en Madrid.
1967
Gana la 1ª medalla de dibujo en el Salón de Otoño con la Obra «Marineros del Cantábrico»
Entra a formar parte del «Grupo Velázquez» formado por varios pintores entre los que se encontraban Bardasano, Huetos, Agustín Segura, etc.
1968
Empieza a especializarse en temas de caballos, realizando sus primeras exposiciones monográficas sobre este tema.
1969
Deja su trabajo en la agencia BRUN para pasar a ZUAZUA Publicidad, donde ostentará el cargo de director durante 5 años.
1972
Viaja a París y a Suiza y participa en exposiciones colectivas en Suiza, Bélgica y Holanda.
Es invitado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera a organizar una exposición individual, que se incluirá como uno de los actos culturales enmarcados en la «Feria del Caballo» de dicha ciudad.
1975
Decide dedicarse de lleno a la pintura, dejando su faceta publicitaria a un lado.
1977
Comienza a realizar encargos de retratos de personalidades, entre ellas del rey Juan Carlos I, para varias entidades públicas.
Realiza su primer viaje a México, país al que seguirá viajando asiduamente hasta el año 1995.
1979
Primera exposición en México, invitado por el Jockey Club.
1980
Posado del Rey Juan Carlos para sendos retratos destinados a Vicepresidencia de Gobierno y al Ministerio de Defensa.
1981 -85
Viaja en varias ocasiones a diferentes lugares de EEUU.
1986
Se publica el libro «Alfredo Enguix: de la realidad a la pintura» escrito por Francisco Prados de la Plaza y prologado por Alvaro Domecq y Tico Medina.
1987
Presentación a los reyes del retrato de S.M. Juan Carlos I que presidirá el picadero de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez.
1988-89
Encargo retrato Príncipe Heredero de Arabia Saudí (Abdullah Ben Abdulaziz Al-Saud, hermano del rey Fahd) y del príncipe Faisal Ben Abdullah ben Mohamed (yerno del anterior) y viaje al país (a la capital, Riad) para entregar el retrato y realizar más trabajos.
1991-96
Sigue realizando encargos y exposiciones en diferentes ciudades.
Comienza a interesarse por los temas taurinos.
1997
El Ayuntamiento de Oviedo organiza una exposición antológica sobre su obra en el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo (CAMCO).
2001
Se retira del circuito de las exposiciones. Desde este momento hasta su fallecimiento solamente realiza tres exposiciones individuales a modo de despedida, además de participar en algunas colectivas.
2004
Comienza su relación con la American Academy of Equine Art (AAEA), siendo invitado a participar en el «Open Fall Juried Exhibition» en Lexington (Kentucky). A partir de aquí fue invitado a participar en varias exposiciones organizadas por la Academia.
2006
Exposición en el Centro Asturiano de Oviedo, que considera su última exposición en España a nivel individual.
2007
Es nombrado Miembro Asociado de la AAEA, siendo el primer pintor español que obtiene este honor.
2013
Exposición en el Centro Asturiano de México DF titulada «¡Adiós a México!»
2018
Fallece en Gijón, el día 23 de noviembre, a la edad de 88 años.